Ir al contenido principal

AMO ver cómo las cosas bellas mueren, de Valeria Mussio

 AMO ver cómo las cosas bellas mueren

vos y yo siempre arrancamos las flores,
no pensando que era un gesto romántico
sino en genocidio deliberado
de lo que se supone que seríamos
cuando nos hiciéramos grandes

¡qué bueno amiga! ¡así vamos a vivir
para siempre! alguien se olvidó de nosotras
en la puerta de la casa, alguien
no le puso sábanas a la cama porque
olvidó que nos quedábamos a dormir,
a alguien no le importó que quisiéramos
ser corredoras de fórmula uno, a alguien
no le interesó lo que teníamos para decir.

¡qué bueno amigas! solo las cosas bellas
mueren. yo voy a ser eternamente joven,
voy a ir caminando por la calle
y voy a mirar a través de sus ventanas
sin deseo de entrar a ninguna de sus casas,
voy a besar cada uno de mis músculos fuertes
voy a salir corriendo en mi propia maratón
voy a comprar una cerveza y papas fritas

voy a morderle la cara
a algún chico en una fiesta
y voy a mirar mi propia cara reflejada
en el lago por largas
larguísimas horas, y a nadie
le va a importar, nadie
va a verme mientras me veo
entonces, ¡amiga!
aplastando las flores en las manos nosotras
vamos a ser libres como nunca
nadie
lo fue

 

*Valeria Mussio (Tres Arroyos, 1996). Dirige la editorial Matrerita y desde ese lugar experimenta con diversos formatos de literatura digital. Participó de algunos festivales y muestras, entre ellos, como residente en el 27 Festival Internacional de Poesía de Rosario en el 2019 y en la muestra Poesía URL del FILBA en el 2020. Forma parte del proyecto Isla Invisible. Fue seleccionada en la convocatoria Poesía de La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, edición 2021-2022. Publicó Manual de supervivencia para un ataque de ira, por HD Ediciones, y ¡Hasta pronto, querida! por Peces de Ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terabyte

Por Carolina Quintero Valverde Mi vida de los últimos 10 años: 10 mil fotos, 7 mil documentos, 4 mil canciones; apenas una pequeña línea de un terabyte.  

¿* Por qué el asterisco?, por Mauro Cabral

 Podríamos escribir siempre los.